El senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, fue entrevistado este lunes en la edición matinal de 24 Horas, noticiario donde se mostró a favor de capitalizar Codelco pero mostró matices respecto a la Ley Reservada del Cobre.
En el canal estatal el congresista señaló que “soy absolutamente partidario de que se capitalice Codelco. Más aún, presenté como ministro de defensa un proyecto que lo que hacía era separar totalmente Codelco del tema del financiamiento de las Fuerzas Armadas”.
Allamand explicó que la derogación de la Ley reservada del cobre es cuando se dice “mire señor, desde ahora para adelante, las capacidades estratégicas de la defensa, se van a financiar con el Presupuesto general y Codelco no le tiene que aportar un solo peso a la defensa, eso es lo que hay que hacer y es lo que debería haber hecho cualquier país democrático, pero este gobierno pescó el proyecto y lo metió a un cajón”.
Según el parlamentario de Renovación Nacional “hoy las capacidades estratégicas de las FF.AA. no se financian con el presupuesto general, si yo le empiezo a sacar los aportes de Codelco lo que estoy haciendo es debilitar las capacidades estratégicas que tienen las Fuerzas Armadas”.
Respecto a la corrupción al interior del Ejército, Allamand sostuvo que “Si se malgasta la plata, no hay duda que se debilita. Lo del Milicogate ha sido corregido y fue algo inexplicable y reprochable. El fraude del Ejército se podría haber hecho igual con platas del presupuesto general como con platas provenientes de la Ley Reservada del Cobre”.
Respecto a las Fuerzas Armadas, el senador dijo que “hay que terminar con los mitos. No hay ningún ministro de Defensa que este dispuesto a decir que Chile tiene más capacidades estratégicas de las que necesitamos. Tenemos las que necesitamos y no nos sobran capacidades estratégicas”.
Finalmente y sacando cuentas, Allamand señaló que “si vienen 700 millones todos los años y le quitamos 450 millones, no hay que ser premio Nobel para decir que estamos debilitando. Si dejamos de gastar vamos a estar debilitando las capacidades estratégicas”.